¿Qué es el Estrés?

   Es la Respuesta ante una Amenaza, Real o Imaginaria, para la Supervivencia, para Luchar o Huir.
   El Estrés Bueno (Euestrés) es Vivir y Rendir al Máximo, pero hay un punto en que se convierte en Distrés (Estrés Malo) cuando la carga no se logra compensar, hay un desgaste vital, y la pérdida de la Salud, del Bienestar y del Equilibrio PSICO-NEURO-INMUNO-ENDOCRINOLOGICO.

¿Qué es la Psiconeuroinmunoendocrinología?

   Es el Estudio Científico de la Relación Mente-Cuerpo.
   Estudia la interacción entre los Procesos Psíquicos, Sistema Nervioso, Sistema Inmune y Sistema Endocrinológico.
   Integrando Múltiples Disciplinas y Especialidades (Entre ellas: Psicología, Psiquiatría, Medicina del Comportamiento, Neurociencia, Fisiología, Biología Molecular, Infectología, Cardiología, Dermatología, Nutrición, Endocrinología, Inmunología, Reumatología, etc).

¿Cómo nos Afecta?

   El Estrés (Distrés) Disminuye nuestra Calidad de Vida.
   Algunas señales son: trastornos de ansiedad, miedo, angustia, depresión, ataque de pánico, insomnio, problemas de memoria, falta de concentración, nerviosismo, irritabilidad, frustración, tensión muscular (hombros, cuello, manos, mandíbulas, lumbar), caída de cabello, aumento de la glucemia, colesterol, acelera el envejecimiento, osteoporosis, ginecológicas (disminución de la fertilidad, menstruación irregular, dismenorrea), dermatológicas (acné, psoriasis, eczema, cicatrización lenta), gastrointestinales (estomacales, intestinales, constipación, diarrea), dolores, alergias (piel, asma), adicciones, sube o baja de peso, inmunológicos (inmunidad disminuída, infecciones, alergias, enfermedades reumátologicas, autoinmunidad), agotamiento, cardiovasculares (hipertensión, palpitaciones, angina, trombosis), disfunción sexual, accidentes, y otras enfermedades graves (infarto, accidente cerebrovascular, tumores).

INMUNIDAD Y ESTRES

-Los linfocitos tienen receptores para los neurotransmisores y hormonas.
-Vemos entonces que el sistema inmune, sistema nervioso y sistema endócrino están muy conectados.
-Por eso se llama Psico-Neuro-Inmuno-Endocrinología. No es casual que lo Psico esté primero.
-La mente, los pensamientos, las percepciones influyen en los glóbulos blancos.
-El estrés y los estados emocionales (ansiedad, tensión nerviosa, depresión, miedos) modifican la respuesta inmune.
-Puede ser causa de inmunodepresión, dando más predisposición a infecciones (gripe, resfrío, sinusitis, bronquitis y neumonía como las más frecuentes, también herpes virus).
-También relacionado al cáncer y enfermedades autoinmunes (artritis reumatoidea por ejemplo).
+El buen estado anímico ayuda a recuperarse mejor.